Ciencia, Tecnología y Sociedad

                                Logo_SEP                               Logo_UEMSTAYCM


SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR
OFICINA ADMINISTRATIVADE LA UEMSTA Y CM EN EL ESTADO DE PUEBLA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO APROPECUARIO No. 184
“GENERAL. JUAN. CRISÒSTOMO. BONILLA”
ACATLAN DE OSORIO PUEBLA

TRABAJO: Blog y Mapa conceptual

 

MATERIA: Ciencia, Tecnología, Sociedad y valores

ALUMNO: Citlali Rojas Martinez

GRADO: Quinto semestre

 GRUPO:” B”

DOCENTE DE LA MATERIA: Arnulfo Tapia Mejia

TÉCNICO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS

 Acatlan de Osorio Pue

 

iNDICE

-Introduccion a las CTS
  • Conceptualizacion de ciencia
  • Conceptualizacion de la tecnologia
  • Conceptualizacion de sociedad
  • Conceptualizacion de CTS
-Historia de CTS
  •  Era prehispánica
  •  Nueva España
  •  Ilustración Mexicana
  •  Despues de la guerra de independencia 
-Objetivos sociales de CTS
-Los públicos de CTS
-El quehacer de la ciencia y tecnologia
-Ciencia y tecnología en la ingeniera
-Ciencia y sociedad
-Conclusión
-Mapa conceptual
-Referencias

INTRODUCCIÓN


Antes de saber que son las CTS debemos entender que significa cada una de las palabras que lo componen.

Tenemos que se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión.

En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo de teorías y métodos científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y verificables.

Por otro lado se conoce como tecnología un producto o solución conformado por un conjunto de instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un problema. Generalmente, se asocia la tecnología con el saber científico y la ingeniería; sin embargo, tecnología es toda noción que pueda facilitar la vida en sociedad, o que permita satisfacer demandas o necesidades individuales o colectivas, ajustadas a los requerimientos de una época específica.

Por ultimo el concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los individuos de manera organizada u ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y cooperación.

Lo que caracteriza a una sociedad es la puesta en común de intereses entre los miembros y la observancia de preocupaciones mutuas. Dentro de este conjunto, cada individuo cumple determinadas funciones.

Una vez entendido que significa cada una de las partes que lo componen podemos decir que: Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), constituyen un campo de trabajo en los ámbitos de la investigación académica, la educación y la política pública.

CTS se origina hace tres décadas a partir de nuevas corrientes de investigación en filosofía y sociología de la ciencia, y de un incremento en la sensibilidad social e institucional sobre la necesidad de una regulación democrática del cambio científico-tecnológico.

En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.

El enfoque general es de índole interdisciplinar, concurriendo en él disciplinas de las ciencias sociales y la investigación académica en humanidades como la filosofía y la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico.

CTS define hoy un campo de trabajo bien consolidado institucionalmente en universidades, centros educativos y administraciones públicas de numerosos países industrializados.

Una vez averiguado que son las CTS, para mejorar nuestra comprensión, tenemos que reflexionar como inicio:

Historia

La historia de la ciencia y la tecnología en México incluye, entre otros antecedentes, olores raros época prehispánica y el periodo de la Nueva España. La Real y Pontificia Universidad de México, establecida en 1551, fue una red de desarrollo intelectual y religioso en ese país durante un siglo. Durante la Ilustración, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la guerra de independencia casi no hubo desarrollo científico. 

Era prehispánica

Una de las culturas más desarrolladas de Mesoamérica en cuestión de ciencia fueron los mayas. Las lenguas mayas, al igual que otras lenguas de Mesoamérica, tienen un sistema vigesimal para contar. Los mayas fueron los primeros en desarrollar una notación vigesimal compacta que además usaba un signo especial para el numeral cero. Los mayas también crearon un sistema de escritura, utilizado principalmente para la documentación y con fines religiosos. Crearon un calendario acorde a sus creencias.



Los olmecas tuvieron gran influencia en el desarrollo de la escritura maya y el sistema de notación vigesimal para la numeración, ya que se integraba el principio aditivo y el valor posicional. Esta cultura también desarrolló un calendario, la escritura y la epigrafía. Se caracteriza mayormente por la creación de las Cabezas Olmecas, hechas de basalto y alfarería.



Los zapotecas tuvieron desarrollos científicos y tecnológicos, como un sistema de escritura que combinaba en parte ideográfico y en parte fonético



Nueva España

Después de que se fundó el Virreinato de la Nueva EspañaEspaña llevó la cultura científica que predominó en ese país a la Nueva España ​ El gobierno municipal de la ciudad de México solicitó formalmente a la Corona española, en 1539, la creación de una universidad. La Real y Pontificia Universidad de México abrió sus puertas en 1551. La administraba el clero, y fue la universidad oficial del imperio. Ofreció educación de calidad a la población, y fue una red de desarrollo intelectual y religioso en la región.

Ilustración mexicana

Durante los siglos XVI y XVII, la ciencia moderna se desarrolló en Europa, pero quedó muy rezagada en México. Las nuevas ideas científicas desarrolladas en Europa no eran de relevancia en México.En 1767, la expulsión de los jesuitas, que habían introducido las nuevas ideas en México, ayudó a antagonizar a los criollos, y también promovió sentimientos nacionalistas entre los naturales.

Después de la Guerra de Independencia

A fines del siglo XIX, comenzó en México el proceso de industrialización.

Bajo la influencia de los positivistas y de los pensadores científicos, el gobierno mexicano comenzó a ofrecer educación pública. En 1867 Gabino Barreda, que había sido alumno del filósofo francés Auguste Comte, quedó a cargo de la comisión que reformaría la educación. Materias como la física, la química y las matemáticas se incluyeron en el programa de estudios de las escuelas secundarias. Se fundó la Escuela Nacional Preparatoria. La influencia de los positivistas generó un renacimiento de las actividades científicas en el país.

.

Objetivos sociales de CTS

  • CTS trata de promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana de gran importancia social. Forma parte de la cultura general en las sociedades democráticas modernas.
  • CTS trata de estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un sentido de la responsabilidad crítica.
  • CTS trata de favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o la intervención ambiental.
  • CTS propicia el compromiso respecto a la integración social de las mujeres y minorías, así como el estímulo para un desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y equitativo con relación a generaciones futuras.
  • CTS intenta contribuir a salvar el creciente abismo entre la cultura humanista y la cultura científico-tecnológica que fractura nuestras sociedades.

Los públicos de CTS

Algunas de las personas que implementan las CTS son

  • Investigadores en ciencias sociales y humanidades, en universidades o centros de investigación, con formación básica en filosofía, sociología, economía o historia de la ciencia o la tecnología.
  • Profesores de enseñanza secundaria, con responsabilidades docentes o institucionales en enseñanza de las ciencias u organización curricular.
  • Educandos en enseñanza secundaria, y en las diversas especializades de la enseñanza superior, incluyendo pre- y postgrado en humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales e ingenierías.
  • Periodistas científicos y público general receptor de la comunicación de la ciencia a través de los medios.
  • Administradores de programas y políticas de ciencia y tecnología.

¿Pero en que exactamente nos ayuda la ciencia y tecnologia? Eso se puede responder como

El quehacer de la ciencia y tecnología

La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) ha ayudado a muchos países a mantener sus estándares de desarrollo y calidad de vida en el escenario mundial.

Como resultado de estos esfuerzos, se han logrado resultados tan importantes para la sociedad con múltiples beneficios como la computadora, el Internet, el sistema de posicionamiento global, el teléfono inteligente y la inteligencia artificial, la mayoría de estos desarrollos con su respectivo impacto en el desarrollo de las naciones.



Pero como se había mencionado anteriormente, la ciencia y tecnología no solo se ubica en una sola área, si no en muchas, todas importantes para el desarrollo humano y uno de ellos es la ingeniería:

Ciencia y tecnología en la ingeniera

La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver problemas tanto de las personas como de la sociedad.

Desde la segunda mitad del siglo XIX, la ingeniería y los ingenieros han desempeñado un papel fundamental en la configuración de las sociedades industriales modernas. Sus servicios resultan indispensables para el desarrollo industrial, lo cual ha elevado el carácter científico y el prestigio social de la ingeniería a lo largo del siglo XX, pero al mismo tiempo, ha suscitado importantes interrogantes relacionadas con la identidad de la profesión, su reclutamiento, educación y la formación profesional, la diversificación de sus opciones de trabajo, la función de sus asociaciones profesionales y la responsabilidad ética y social que deben asumir frente a los impactos sociales y ambientales provocados por la tecnología. Se establece la relación entre ciencia, tecnología e ingeniería para aclarar en qué consiste la específicidad de la ingeniería y sus implicaciones para una mejor comprensión del ser y el qué hacer de los ingenieros.



Es mas que obvio tener que recalcar que la ciencia ha ayudado a la sociedad pero ¿porque estan importante que esten relacionadas?

Ciencia y sociedad

La relación entre ciencia y sociedad debe facilitar la comprensión de los ciudadanos sobre lo que representa la diversidad y riqueza de la generación de conocimiento, con especial atención al que promueve la ciencia económica: conocer sus raíces históricas, y saber de la multiplicidad de visiones y estrategias que pueden apoyar la toma de decisiones, para  llegar a distinguir entre las acertadas y las equivocadas.

La necesidad de establecer el binomio ciencia-sociedad es particularmente urgente en estos momentos de cambios acelerados en las dinámicas sociales, asociados con la irrupción y el desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías y su traslación en las redes sociales. Estamos en la trayectoria de transformación que va desde una sociedad industrial a una sociedad digital, con cambios en el  paradigma tecnológico que llevan el tejido productivo a la imperiosa necesidad de innovar y transmiten a la sociedad la importancia de la ciencia (y la tecnología) como base del progreso y la sostenibilidad.


CONCLUSIÓN

Como conclusión, la CTS a lo largo de los años han ayudado a la sociedad y de seguro lo seguirán haciendo con las futuras generaciones. Permitiendo así  el desarrollo de la humanidad creando nuevas tecnologías que han facilitado el mejoramiento de la calidad de vida de las personas (tanto su economía y desarrollo)
Por lo tanto es importante que todos las conozcas y aprendamos a utilizarlas correctamente, mas en estos momentos de crisis que el mundo vive.
Si se utilizan correctamente se podrá llegar a mejorar el medio ambiente, así como la economía y a las personas misma.

MAPA CONCEPTUAL


REFERENCIAS

Jorge Dettmer G.. (2010). Ciencia, Tecnología e Ingeniería. 05/10/2020, de Revista de la Educación Superior: Sitio web: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista128_S2A1ES.pdf

Monica Rosa Perez. (2019). Significado de Ciencia. 05/10/2020, de SignificadosSignificados Sitio web: https://www.significados.com/ciencia/

Asociacion española para el avance de la ciencia. (2017). https://aeac.science/relacion-ciencia-sociedad/. 05/10/2020, de Asociacion española para el avance de la ciencia Sitio web: https://aeac.science/relacion-ciencia-sociedad/

Adrián, Yirda.. (2019). Ingenieria. 05/10/2020, de Definciones Sitio web: https://conceptodefinicion.de/ingenieria/

Juan Navarro. M. (2017). Historia de la ciencia y tecnologia. 05/10/2020, de Funcion de la ingenieria Sitio web: http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/20/20329/2__I_HISTORIA_DE_LA_CIENCIA_Y_DE_LA_TECNOLOGI.pdf


Comentarios